martes, 16 de septiembre de 2025
viernes, 12 de septiembre de 2025
jueves, 11 de septiembre de 2025
martes, 9 de septiembre de 2025
“Consentimiento informado para la vacunación contra el Sarampión en escuelas primarias en la Ciudad de México”
Las madres, padres de familia o adultos responsables de los menores que requieren recibir la vacuna en cuestión, a que llenen y firmen el consentimiento informado de sus hijas e hijos, previo al desarrollo de las acciones de prevención que impulsa el Gobierno de México y de la Ciudad de México, a través de la campaña específica de Vacunación para prevenir el Sarampión.
Las fechas específicas, periodos y escuelas a las que acudirán las brigadas médicas se informarán con oportunidad, una vez que la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, confirme la programación.
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena
No me verás morir
no podrás olvidarme
Soy tu madre
tu padre
la vieja palabra de tu abuelo
la costumbre de los tiempos
la lágrima que brota de un anciano sauce
la más triste de las ramas
perdida entre las hojas
No me verás morir
porque soy
un cesto de carrizo
donde aún se mueven las tenazas
del papá del camarón
el pescado que Dios comió
la serpiente que devoró un conejo
el conejo que siempre se burló del coyote
el coyote que tragó un panal de avispas
la miel que brota de mis senos
tu ombligo soy
y no me verás morir
Aunque creas que todos se han marchado
no me verás morir
Habrá una semilla
escondida entre los matorrales del camino
que a esta tierra ha de volver
y sembrará el futuro
y será alimento de nuestras almas
y renacerá nuestra palabra
y no me verás morir
porque seremos fuertes
porque seremos siempre vivos
porque nuestro canto será eterno
porque seremos nosotros y tu
y los hijos de nuestros hijos
y el temblor de la tierra
que sacudirá el mar
y seremos muchos corazones
aferrados a la esencia de los binnizá
y no me verás morir
no me verás morir
Qui zuuyu’ naa gate’
Qui zuuyu’ naa gate’
qui zanda gusiaandu’ naa
Naa nga jñou’
bixhozelu’
diidxa’ yooxho’ bixhozegolalu’
guira’ ni ma bisiaa ca dxi ca lii
nisa ruuna ti guesa ma stale dxi bibani
ti na’ yaga ni jmá nabana’
biniti lade bandaga
Qui zuuyu’ naa gate’
ti naa nga
ti dxumi su
ra caniibi ru’ na’
bixhoze bendabua’
benda ni gudó diuxi
beenda ni bichá ruaa ti lexu
lexu ni gudxite gueu’
gueu’ ni gubi lidxi bizu
dxiña bizu ni rindani lu xidxe’
xquipilu’ nga naa
ne qui zuuyu’ gate’
Neca zacuxhou’ ma guirá tu zé
qui zuuyu naa gate’
ziuu ti xuba’
ga’chi’ lade gui’xhi’ nuu lu neza
ndaani’ guidxi di’ zabigueta’
ne laa gusindani guendanabani
ne laa gaca gueta xquendanu
ne laa gusibani stiidxanu
ne qui zuuyu’ naa gate’
ti zácanu nadipa’
ti zabaninu xadxí
ti riuunda stinu qui zati
ti zacanu laanu ne lii
ne ca xiiñi’ xiiñinu
ne xu guidxilayú
ni gunibidxacha nisado’
ne zacanu stale ladxidó’
naaze dxiichi’ xquenda binnizá
ne qui zuuyu’ gate’
qui zuuyu’ naa gate’
qui zuuyudio’
naa gate’
Acciones de prevención que impulsa el Gobierno de México y de la Ciudad de México, Campaña específica de Vacunación par aprevenir el Sarampión
Las acciones de prevención que impulsa el Gobierno de México y de la Ciudad de México, a través de una Campaña específica de Vacunación para prevenir el Sarampión, considerando que se han registrado algunos casos en el territorio nacional.
• Acudirán brigadas médicas del Sector Salud para aplicar el biológico para prevenir el Sarampión.• Identificar si su hija(o) no cuentan con la aplicación de la vacuna, se le solicita la coppia de la Cartilla Nacional de Salud (CNS), para validar esta información.
• Las madres, padres de familia o adultos responsables de los menores, deberán llenar y firmar un consentimiento informado de sus hijas e hijos.• Deberán presentar la CNS de cada estudiante el día que acudan las brigadas de salud, para que registren la fecha de aplicación.
• Las madres, padres de familia, docentes o trabajadores de apoyo y asistencia a la educación que se encuentren en el rango de edad de 20 a 49 años, que no cuenten con la aplicación del biológico o no tengan seguridad de tener la vacuna, podrán de manera voluntaria acudir el día que se presente la brigada a cada escuela, para que reciban la aplicación.
Las fechas específicas, períodos y escuelas a las que acudirán las brigadas médicas, se informarán con oportunidad, una vez que la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, confirme la programación.
Periodo de inscripción en la Plataforma del Programa Social “Uniformes y Útiles Escolares"
Será del 1° al 30 de septiembre del presente año.
Cabe señalar que, de no realizar la inscripción en las fechas señaladas, no podrán contar con el apoyo del programa en mención para el ciclo escolar 2025-2026.
“Uniformes y Útiles Escolares", dirigido a las alumnas y los alumnos de educación secundaria que aún no cuentan con registro. Las madres, padres o personas tutoras podrán realizar la inscripción del 1 al 30 de septiembre de 2025, a través de las siguientes opciones:
En línea, ingresando al portal del programa: https://www.registro.
De manera presencial, en las oficinas del Fideicomiso Bienestar Educativo de la Ciudad de México (FIBIEN), ubicadas en Bucareli 134, 7° piso, Colonia Centro, C.P. 06040, Alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de atención de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, y los viernes de 9:00 a 15:00 horas. Para el trámite deberán presentar la siguiente documentación:
*Identificación oficial vigente.
*Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
*CURP del beneficiario o beneficiaria.
jueves, 4 de septiembre de 2025
12° Concurso de Crónica para niñ@s y adolescentes impulsado por el Programa Ojitos Lectores de Colombia.
Para más información sobre el concurso, se adjuntan los siguientes materiales:
Convocatoria al 12° Concurso de Crónica para niñas, niños y adolescentes.
Libro digital Acciones de Paz por los animales (producto del 11° Concurso).
Documento sobre las características de la crónica.
Guía sobre cómo presentar y enviar la crónica.
Asimismo, la cápsula informativa del 12° Concurso se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/
Video conmemorativo de la fundación del México-Tenochtitlan:
En el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan
Es importante recordar que dese el mítico Aztlán -lugar de las garzas, lugar de blancura- hasta el hallazgo de la señal prometida por Huitzilopochtli, el pueblo mexica emprendió una travesía marcada por la fe, la resistencia y la visión del futuro. En 1325, al ver el águila posada sobre el nopal, supieron que era tiempo de fundar México-Tenochtitlan: una ciudad que habría de transformarse en el corazón político, cultural y espiritual de Mesoamérica.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
lunes, 1 de septiembre de 2025
Nuestro trabajo desde el área de educación busca acompañar a la comunidad educativa en el tránsito hacia un nuevo ambiente escolar. generar espacios de experimentación, intercambio y reflexión acerca del concepto sustentabilidad a nivel ambiental y humano. Contribuir a la ampliación y fortalecimiento de las relaciones entre escuela y comunidad.
Trabajamos en involucrar a los jóvenes, docentes y personal de la escuela en el proceso de construcción y uso de la escuela. Integramos conocimientos específicos en el aula, vinculados a este tipo de construcción y de interacción con el entorno. Buscando conocer y potenciar las redes existentes en la comunidad, para promover el intercambio entre las diferentes partes, locales y otras comunidades.
También desarrollamos una experiencia académica de formación teórico-práctica en construcción sustentable, responsable y saludable en proyectos de impacto social.